Formación práctica en planificación financiera empresarial
Aprende a construir modelos financieros realistas y estrategias de crecimiento sostenible. Nuestros programas están diseñados para quienes buscan comprender cómo funciona realmente la planificación en empresas medianas y pequeñas, no solo la teoría que ves en libros de grandes corporaciones.
Conoce nuestros programas
Tres áreas fundamentales para dominar
La planificación financiera efectiva no es solo números en Excel. Es entender el contexto, las personas y las decisiones difíciles que enfrentan los negocios reales cada día.
Análisis de viabilidad
Aprende a evaluar si una idea de negocio tiene sentido financiero antes de invertir recursos. Te enseñamos las señales que realmente importan y cómo interpretarlas con datos limitados.
Presupuestos adaptativos
Los presupuestos rígidos no funcionan en negocios dinámicos. Descubre cómo crear sistemas que se ajusten a la realidad cambiante sin perder el control financiero.
Gestión de flujo de caja
Más negocios quiebran por problemas de caja que por falta de rentabilidad. Trabajamos con casos reales de empresas que enfrentaron momentos críticos y cómo los resolvieron.

Cómo estructuramos el aprendizaje
No seguimos el formato tradicional de clases magistrales. Trabajamos con casos reales de empresas españolas que nos han permitido documentar sus desafíos financieros. Algunos son históricos, otros son situaciones que enfrentaron hace apenas unos meses.
Cada participante analiza datos financieros incompletos, como suele pasar en la práctica. Nada de ejercicios perfectos donde todo cuadra. Te enfrentarás a información contradictoria, presión de tiempo y decisiones donde no existe una respuesta correcta obvia.
Los grupos pequeños permiten que cada persona trabaje en el análisis y después debatimos las diferentes interpretaciones. A menudo hay tres o cuatro enfoques válidos para el mismo problema, y aprender a defender tu análisis es tan valioso como el análisis mismo.
Estructura del programa intensivo
Nuestro programa de otoño 2025 está diseñado para profesionales que trabajan. Las sesiones son los sábados por la mañana durante cuatro meses consecutivos.
Fundamentos financieros
Repasamos conceptos básicos pero desde una perspectiva práctica. No es contabilidad académica, sino cómo leer estados financieros cuando trabajas con pymes que no tienen departamento financiero sofisticado.
Modelado y proyecciones
Construyes modelos desde cero usando hojas de cálculo. Aprendes qué variables son críticas y cuáles son ruido. También entiendes cuándo un modelo se vuelve demasiado complejo para ser útil.
Casos de estudio reales
Trabajas con documentación financiera real de empresas que pasaron por expansiones, crisis de liquidez o reestructuraciones. Algunos casos tienen finales felices, otros no tanto. Ambos son valiosos.
Proyecto final integrador
Desarrollas un plan financiero completo para un negocio específico. Puede ser una startup imaginaria, un negocio familiar existente o un proyecto de expansión. Lo presentas ante el grupo y recibes feedback directo.
Experiencias de participantes anteriores
Estas son reflexiones de personas que completaron el programa en 2024. Les pedimos honestidad, así que encontrarás tanto aspectos positivos como áreas donde podemos mejorar.

Lo que más valoro es que no te venden fórmulas mágicas. Te enseñan a pensar con criterio propio cuando analizas números. Yo venía del lado operativo y siempre había delegado lo financiero. Ahora puedo mantener conversaciones informadas con nuestro asesor contable y entender realmente qué significan sus recomendaciones.

Esperaba algo más técnico, pero resultó ser muy centrado en la toma de decisiones bajo incertidumbre. Eso es exactamente lo que necesitaba. Los casos reales te obligan a justificar tus suposiciones, y esa habilidad la uso constantemente ahora cuando presento proyecciones a inversores potenciales. El ritmo es exigente si trabajas full-time, pero es manejable.
Próxima edición inicia en septiembre 2025
Las plazas son limitadas porque trabajamos en grupos reducidos. Si te interesa participar, podemos conversar sobre tu situación específica y ver si el programa encaja con lo que buscas. No hay compromiso en esa primera conversación, solo queremos asegurarnos de que sea útil para ti.
Para quién funciona mejor este programa
Funciona bien si ya tienes experiencia profesional y necesitas mejorar tu comprensión financiera. Muchos participantes son personas que llevan años en sus campos pero nunca recibieron formación financiera estructurada.
También es útil si estás considerando emprender y quieres entender la parte financiera antes de lanzarte. O si trabajas en empresas pequeñas donde necesitas asumir múltiples roles y lo financiero es uno de ellos.
No es ideal si buscas certificaciones oficiales o credenciales académicas formales. Nosotros no otorgamos títulos reconocidos por ministerios ni asociaciones profesionales. Lo que ofrecemos es conocimiento aplicado y práctica con casos reales, documentado con un certificado de participación propio.
